Ramón Fernando de Garay Álvarez

En esta ciudad permaneció hasta su muerte, salvo contadas salidas: en 1789 para visitar a su padre, en 1814 para reponerse de una enfermedad y en 1815 para dirigir la orquesta de la Capilla Real, a petición del rey Fernando VII.

[2]​ Sus seis primeras sinfonías datan del período comprendido entre los años 1790 y 1791.

Como tantos otros compositores del siglo XVIII español, la figura y, sobre todo, la obra Ramón Garay ha permanecido en el más absoluto olvido.

Su descubrimiento, edición a cargo de Pedro Jiménez Cavallé y ahora grabación por José Luis Temes supone para la cultura española una importante aportación que, sin duda, permitirá el hallazgo de nuevos tesoros musicales ahora ocultos.

[6]​ En 1996 se publicaron las primeras sinfonías del compositor, edición terminada por el Instituto Complutense de Ciencias Musicales de Madrid (ICCMU) y que incluye todas sus partituras.