Raimundo Luis Forné
Ingresó en 1769 con ocho años y con toda probabilidad Francisco Javier García Fajer fue su maestro.Se presentaron a las oposiciones, además de Raimundo Luis Forné, el mencionado Nicolás García y un alumno de este, un tal Saturio Jiménez.Tuvo una hija, Julia Luisa Forner, nacida en Plasencia, que tuvo por lo menos dos hijos, Josef Miguel (1881) y Antonio María Josef Benancio (1814), ambos en Plasencia.El cabildo no devolvió los ejercicios a los maestros que lo solicitaron posteriormente, pero les envió un certificado de participación con los votos obtenidos.Desde esese año, los noños ya no se encontraban con él, sino con José Pérez.[4] Las actas dicen de Forné, «porque aunque la Antífona no está tan trabajada, como las antecedentes, aunque tiene mucho trabajo voluntario, es mui buena; el Villancico Recitado y Area es de Música vrillante, y está bien en el facistol» y,[2] En 1795 se presentó a las oposiciones en la Catedral de Ciudad Rodrigo.En esa época enviudó y volvió a casarse, probable María Manuela Ximenez mencionada como su esposa en el libro de difuntos.La cuestión llegó al extremo para las celebraciones de Semana Santa en 1811, cuando Forné informó al cabildo,[1] La situación comenzó a mejorar a partir de 1813, cuando se pudo contratar nuevos músicos.[2] Debido a los problemas económicos se decidió no ocupar la vacante y el cntor José Benito Sarañana continuó ejerciendo de maestro interino, como había hecho durante las enfermedades del maestro.[1] A pesar de los problemas por los seises, el cabildo apreciaba las aportaciones musicales del maestro Forné.