Manuel Doyagüe

Aunque su vida y obra es poco conocida, fue una personalidad importante en el ambiente musical español de esta época.En este centro se desarrollaría toda la carrera profesional, que siguió los ascensos habituales hasta convertirse en maestro de capilla, puesto que ocupaba a su muerte.La plaza de catedrático quedó vacante en 1773, cuando el maestro Aragüés se jubiló.A la muerte del maestro Martín, quedó vacante el puesto, al que se optaron prestigiosos maestros, que compitieron en dura oposición con Doyagüe.En 1831 fue nombrado Profesor Honorario del Real Conservatorio de Madrid, recientemente creado por la reina María Cristina.Compartió esta distinción con compositores del prestigio de Rossini.El ayuntamiento le tributa pocos meses después un homenaje y decide dedicarle la calle en la que vivió .El listado completo (tomado de la publicación de García Fraile) es el siguiente: Misas (9), Salmos, Magnificat y Miserere (13), Lamentaciones (8), Motetes, Ofertorios, Genitori (14), Te Deum (25), Villancicos (56), Arias y cantatas (33),