A los nueve años es enviado a Madrid, junto a su tío paterno, Melchor López Merchante, sacerdote de la parroquia de San Nicolás de Bari.Según una tradición narrativa, en este viaje López se impregnó del clasicismo europeo de mediados del siglo XVIII, asumió influencias de Haydn, Mozart y otros y abandonó el estilo aprendido durante su formación en la Capilla Real de Madrid.Así fue hasta que en 1903 fue retirada del cantoral, junto con otras piezas de López, porque no se ajustaba a los nuevos cánones litúrgicos.Entre los miembros de la comisión que tomó esta decisión se encontraba el también organista y maestro de capilla, Santiago Tafall.Entre ellos se cuentan unos pocos villancicos sobre libretos en gallego, a pesar de que la mayoría están incompletos y su interpretación pública no está documentada, se ha creado un mito nacionalista en torno a los mismos al grado de haber sido considerados iconos políticos y culturales.