Fernando Ferandiere

[1]​ También en la catedral de Zamora se conservan documentos que atestiguan su presencia en el colegio seminario para niños cantores y capellanes músicos en 1750.Y aun a pesar de su patente clasicismo, su preferencia por las modulaciones súbitas le convierten, asimismo, en un claro precursor del Romanticismo.[1]​ Ferandiere es ya consciente de que las posibilidades del instrumento no habían sido explotadas en su capacidad plena y se instituye en ejemplo, aportando una escuela y constituyendo una llamada de atención para que compositores posteriores lleven a cabo sus propuestas.Aparte de sus tratados teóricos arriba citados con las obras originales que han sobrevivido incluidas en ellos, se sabe que compuso un cierto número de obras musicales las cuales se hallan hoy perdidas.Entre su obra figura también alguna música sacra, que compuso durante su etapa en la catedral de Málaga.