Rafael Zárraga

[2]​ Siendo un niño de corta edad, su padre lo abandona por lo que crece bajo la protección de sus abuelos maternos Don José Exegésimo Parra y Doña Inés María Parra, quienes junto a su mamá Ramona, formarían la personalidad del niño.Vale decir que se desempeñó como vendedor de dulces caseros, atendía bodegas, realizaba mandados, así como también elaboraba papagayos o cometas que vendía o intercambiaba por alimentos entre los mismos amigos de la infancia.Estas y otras actividades poco a poco lo fueron acercando a insignes personajes que normalmente peregrinaban por aquellas oficinas, tales como Alejo Carpentier, Mario Briceño Iragorry, Mariano Picón Salas, Fernando Paz Castillo entre otros.Regresa al país en 1969, y luego de un breve receso dedicado a la bohemia, comienza a trabajar en el diario «Por Qué», del cual fue Jefe de Redacción y articulista.Cuentos (1977), La Última Oportunidad de Magallanes, Novela (1978), y prosigue con su escribir en los años ochenta con Las Rondas del Obispo, Novela (1982), además de muy buenos trabajos dispersos en periódicos y revistas nacionales.