Pichichi (futbolista)

[1]​ Prolífico goleador y jugador histórico del Athletic Club —al cual debe sus mayores éxitos y reconocimientos—, fue internacional absoluto con la selección española en cinco ocasiones —en las que anotó un gol—,[2]​ y debido a su trágica muerte todos los equipos que visitan por primera vez el estadio del conjunto bilbaíno realizan una ofrenda floral a su busto, en señal de respeto.

Su padre, Joaquín Moreno Goñi, llegó a ser alcalde de la ciudad vizcaína entre 1896 y 1897.

La versión más admitida apunta a un proceso de fiebres tifoideas, posiblemente por ingerir ostras en mal estado.

Pichichi logró marcar un gol en la final por el segundo lugar contra los Países Bajos.

[17]​ Los sevillistas jugaron con cuatro jugadores no alineables según las normas de la competición, y dichos encuentros son considerados como amistosos.

Por este motivo no constan en las estadísticas y registros históricos del jugador.

[18]​[19]​ Ya retirado, en octubre de 1921 sacó la licencia para ser árbitro, pero no pudo llegar a ejercer ya que murió, supuestamente, por una epidemia de tifus apenas unos meses después.

Los jugadores del extinto Zaragoza Club Deportivo rinden homenaje al busto de Pichichi en 1927, en la ya tradicional ofrenda floral al malogrado futbolista.