Rafael Ángel Calderón Guardia

Hijo de Rafael Calderón Muñoz y Ana María Guardia Mora, se casó en primeras nupcias con la aristócrata belga Yvonne Clays Spoelders, quien fue la primera mujer que participó en la actividad diplomática costarricense, y en segundas con María del Rosario Fournier Mora, costarricense.

Fue secretario de la Legación especial enviada a Honduras en 1919 por el dictador Federico Tinoco Granados.

Estando en ese país, conoció la doctrina social de la Iglesia Católica (conocida hoy en día como socialcristianismo), que fue su guía para asumir una posición política e ideológica en favor de los más necesitados del país.

Durante este período se denunciaron persecuciones a la población alemana, italiana y japonesa por parte del gobierno.

Se respiraba un ambiente muy tenso debido a las acusaciones mutuas entre los oficialistas y la oposición sobre un posible fraude electoral (tan común en esa época), aunado a los llamamientos, que desde el interior del país hacía José Figueres Ferrer y su Legión del Caribe (quienes habían prometido derrocar a algunas dictaduras de Latinoamérica principalmente la de Somoza en Nicaragua y la de Trujillo en República Dominicana) para lo cual tenían organizado un ejército de mercenarios listos para la acción y esperando la chispa que encendiera el conflicto que sucedió a continuación.

Calderón entonces tuvo que exiliarse primero en Nicaragua y posteriormente se trasladó con su familia a México.

En 1958 Rafael Ángel regresó pacíficamente al país que lo recibió con vítores, para ser diputado en el gobierno de Mario Echandi Jiménez, aunque no ejerció el cargo.

Calderón y su esposa visitando Washington.