Rafael Alfonzo Ravard

Finaliza sus estudios secundarios en el Colegio San Ignacio -de los padres jesuitas-, obteniendo el título de bachiller en 1936.Decide entonces ingresar en la Academia Militar de Venezuela, a la que -según sus propias palabras, consideraba “campo propicio para poner su capacidad al servicio del país”.Sin embargo, siempre impulsado por su inquietud intelectual, decide no abandonar su ritmo de vida; ya acostumbrado a las exigencias de la disciplina militar, había aprendido en Mérida a invertir su escaso tiempo libre entre las clases y el estudio.Ese año es asignado, en El Junquito, al primer batallón de Ingenieros "Francisco Avendaño", llamado así en honor al tatarabuelo de la que sería, años después, su esposa.Al completarse la fase de estudio y planificación del aprovechamiento del río Caroní, organizada por la comisión que presidía Rafael Alfonzo Ravard, se construyó la primera central hidroeléctrica del país: Macagua I, destinada a ser más allá de una planta hidroeléctrica, un embrión para el futuro desarrollo industrial venezolano.Apoyado en un excelente equipo gerencial, Alfonzo Ravard logró llevar a PDVSA a ser, durante varios años, una de las cinco corporaciones petroleras más importantes del mundo, convirtiéndola en una empresa respetada por todo el sector político venezolano, como principal generadora de ingresos para el país.Fue además miembro del Consejo de Fomento de la Fundación “Andrés Bello”, en la Universidad del mismo nombre, donde se instauró la “Cátedra Fundacional Institucional General Rafael Alfonzo Ravard” en su honor.