Radioastronomía

La radioastronomía es un área relativamente nueva de la investigación astronómica, que todavía tiene mucho por descubrir.¿Dónde estaban?, ¿cuáles eran ellas?, ¿cuáles eran sus características?, ¿cuántas existían ahí afuera?, ¿cómo funcionaban y cuál era su significado en el universo?Tales objetos representas algunos de los procesos físicos más extremos y energéticos en el universo.La dificultad de adquirir altas resoluciones con simples radiotelescopios llevaron a la radiointerferometría, desarrollada por los radioastrónomos británico Martin Ryle, al ingeniero, y radiofísico australiano Joseph Lade Pawsey y a Ruby Payne-Scott en 1946.Este grupo usó el principio de la interferometría con base al mar en donde su antena (formalmente un radar WWII) observando el sol al amanecer con interferencia, alcanzada por la radiación directa solar y la reflejada desde el mar.Otros grupos habían detectado también polarización circular al mismo tiempo: David Martyn en Australia y Edward Appleton con J. Stanley Hey en Reino Unido.Así se crea un telescopio combinado que tiene el tamaño de las antenas más apartadas en el arreglo.Por ejemplo el Very Large Array tiene 27 telescopios que dan 351 líneas de base independientes.En vez de conexiones físicas en las antenas, los datos recibidos en cada antena es apareada con información del tiempo, usando un reloj atómico local, y almacenando para posteriores análisis en cinta magnética o en disco duro.Usando este método es posible sintetizar una antena que tiene efectivamente el tamaño de la Tierra.A altísimas frecuencias, es posible que los rayos sintetizados tienen menos de 1 miliarco segundo.La radiación sincrotrón es emitida en su mayor parte por electrones relativistas confinados en los campos magnéticos de las galaxias.Algunas de estas líneas son: También se observan otras líneas como el NH3, OH, HCN, etc, que trazan distintas propiedades físicas y químicas de las distintas regiones y objetos del universo.
EL complejo de comunicaciones Goldstone Deep Space que integra la Deep Space Network de la NASA (DSN) se utiliza, entre otros, para radio astronomía y observaciones de radar del sistema solar y el universo.
Mapa de anisotropías de la radiación de fondo de microondas CMB obtenida por el satélite WMAP .
Arriba, imagen óptica de la peculiar galaxia M87 , al medio: radioimagen de la misma galaxia usando interferometría ( Very Large Array - VLA ); abajo: imagen de la sección central ( VLBA ) usando un Very Long Baseline Array (Global VLBI) consistente en antenas conjugadas en Estados Unidos, Alemania, Italia, Finlandia, Suecia, España. La eyección de partículas estaría potenciada por un agujero negro en el centro de la galaxia.