Interferometría de muy larga base

En este último caso se habla de VLBIg (o VLBI, para geodesia) y las fuentes utilizadas son cuásares, por su extraordinaria distancia y brillo.Estos puntos de control, de donde se toman como referencia las medidas, comenzaron como parte del proyecto Europe, que pretendía medir con exactitud cuánto aumentaba el océano Atlántico mediante estaciones ubicadas en los Estados Unidos y Europa, logrando precisiones milimétricas en las distancias medidas.La señal de la antena es muestreada con un reloj atómico extremadamente preciso y estable.Se han realizado experimentos más recientes con VLBI "electrónico" (e-VLBI), en los que los datos se envían por fibra óptica (por ejemplo, 10 Gbxit/s en la red europea de investigación GEANT2) y no se registran en los telescopios, lo que acelera y simplifica significativamente el proceso de observación.El retardo aproximado requerido puede calcularse a partir de la geometría del problema.Si se toma como referencia la señal de la antena A, las inexactitudes en el retardo provocarán errores[6]​ Este método se utilizó para las primeras mediciones de VLBI, y una modificación de este método ("Autocalibración") todavía se utiliza hoy en día.
Radio telescopios del Atacama Large Millimeter Array (ALMA)
Primera imagen de un agujero negro supermasivo tomada por el Telescopio del Horizonte de Sucesos en 2019
Grabación de datos en VLBI
Grabación de datos en cada uno de los telescopios en una red VLBI. Se registran relojes de alta frecuencia de gran precisión junto con los datos astronómicos para ayudar a conseguir la sincronización correcta.
Reproduciendo los datos de cada uno de los telescopios en un red VLBI. Se debe tener mucho cuidado a la hora de sincronizar la reproducción de los datos de los diferentes telescopios. Las señales de relojes atómicos grabadas con los datos ayudan a obtener la sincronización correcta.