Radio Valladolid

Se escogieron tres habitaciones del entonces llamado Hotel Francia, su primera sede, en la Calle de Teresa Gil (denominado tras la Guerra Civil como Hotel Fernando e Isabel).

Otra habitación fue convertida en despacho administrativo y de programación.

Fue sustituida por la locutora Clarita Echevarría, que permaneció en su puesto de trabajo hasta su jubilación, en 1975.

Estuvo dirigida por el célebre americanista Demetrio Ramos y el filósofo Antonio Tovar hasta la llegada del Delegado de Cultura Popular, Antolín de Santiago y Juárez, en 1953, adoptando un talante más comercial y profesional y cambiando su denominación por La Voz de Valladolid al integrarse en la Red de Emisoras del Movimiento (REM).

Las emisiones locales se enriquecen a su vez con programas cara al público conducidos por Lorenzo Martínez Duque.

En 1954 EAJ-47 Radio Valladolid se trasladó a la Calle de Calvo Sotelo (actualmente, Calle Doctrinos) e incrementó su plantilla con locutores y colaboradores como Félix González Ferrández, Félix Antonio González, Miguel Montalvo, Santiago Gallego, Ángel María de Pablos, Ignacio Mateos, Leandro Pérez, Francisco Mendizábal, Rita Recio o Pilar García Santos.

Abrió Radio Valladolid a la modernidad con la creación de programas informativos, además de importantes novedades programáticas como el espacio de música joven Disco Clan presentado cara al público, por el que pasaron los más importantes artistas de entonces y se estrenó la música más avanzada que llegaba del Reino Unido y Estados Unidos: Los Beatles, Elvis Presley, Los Brincos, Los Bravos, Los Bee Gees...

En febrero de 1964 la emisora se trasladó a la Calle Montero Calvo, número 7, 2.ª planta.

En 1975 llegó el impulso definitivo para EAJ-47 Radio Valladolid, cuando la Cadena SER adquirió la emisora y Radio Valladolid se constituyó en Sociedad Anónima, con Virgilio Peña como Consejero Delegado y Fernando Machado Gascón como Director de Antena.

Estas emisoras estaban obligadas a conectar con los Diarios Hablados de Radio Nacional de España (RNE), pues la información general estaba reservada a la cadena oficial.

Un Real Decreto de 1981 otorgó las últimas concesiones en Onda Media (OM).

Radio Valladolid, que venía emitiendo a través del 1.539 kHz de la Onda Media, pasó a ocupar la frecuencia actual del 1.044 kHz de la Onda Media.

La Cadena SER empezó a tener logotipo en 1955, el cual consistía en las siglas "SER" metidas en un conjunto de circunferencias concéntricas inclinadas hacia la derecha, simulando las ondas de radio.

Cuando el Grupo Prisa adquirió la SER en 1983, las siglas se triplicaron, al estilo de la CNN.

En 1992 se introdujo en un rectángulo azul oscuro con las palabras "CADENA" encima de las siglas, coloreadas en amarillo.