El pueblo actual es una población de colonización aunque mantiene el nombre del despoblado existente en sus cercanías, a cinco kilómetros, conocido como el Recinto amurallado de Rada, desolado de época medieval, cuyas ruinas fue originadas por la destrucción sucedida en 1455, en el contexto de la guerra civil en Navarra entre beaumonteses y agramonteses.
Es un despoblado en ruinas situado a cinco kilómetros del Nuevo, y en una colina a 400 metros de altura que presenta en su ladera norte una abrupta caída al río Aragón.
En la Edad Media existía una villa y un castillo del señorío de Rada durante los siglos XII y XIII que en 1297 pasó a ser patrimonio del reino con Juana I.
Persisten las ruinas de la villa amurallada con la base del torreón del castillo y la rehabilitada ermita románica de San Nicolás que quedó en pie.
En las excavaciones se han encontrado restos cerámicos anteriores a la Edad Media que demuestran que la presencia humana fue anterior.