Racismo oculto

Una forma actual de esta creencia ha aparecido como reacción al racismo contra negros e indígenas, que consiste en negar la identidad mestiza y defender que las poblaciones 'mixtas' sean tratadas como negras, indígenas o blancas, negando sus peculiaridades.

Este último punto se refleja en el hecho que estudios recientes tienden a llamar la atención sobre la necesidad de reformar el derecho para poder hacer frente a una realidad antes inexistente o ignorada: la pluralidad de la sociedad.

Por esta característica, muchos sitios web, principalmente aquellos a disposición en proveedores gratuitos son retirados, para enseguida reaparecer, multiplicados en tres o cuatro servidores nuevos, inclusive en dominios extranjeros.

: Cásate con un güerito, pa' mejorar la raza), por atavismo y en muchas ocasiones, sin ningún motivo profundamente racista, existe una forma de racismo más perniciosa puesto que consiste en lo que no se muestra.

La población de origen europeo en México, minoritaria en términos demográficos, se encuentra sobrerepresentada en los medios electrónicos e impresos.

Los anuncios tanto impresos como en cine y televisión muestran la imagen de un país mayoritariamente blanco.

Esto no se limita a publicidades provenientes del extranjero para empresas multinacionales.

[6]​ En Perú como en otros países de América la discriminación racial es ilegal y es muy censurada, oficialmente no hay racismo ni razas.

Este racismo oculto puede considerarse heredero del sistema colonial, en donde el estatus socioeconómico dependía totalmente del origen étnico y en donde los privilegios recaían en los nacidos en Europa primero, luego la clase de los hijos de estos (llamados criollos), los mestizos con indígenas (llamados cholos) o con negros (mulatos y zambos), la clase indígena (llamados indios) que como tales debían pagar tributo a la corona y finalmente los esclavos que eran comercializados y traídos de África.

Actualmente existen notables avances y hay iniciativas para atacar el racismo oculto en Perú, esto se da a través de páginas webs (blogs), mesas de trabajo (foros), alguna campaña dirigidas a jóvenes, etc. y en ellos se constata que el racismo es cada vez peor visto en Perú.

En Chile, han sido víctimas del racismo y la discriminación étnica principalmente mapuches, mestizos, otros sudamericanos como peruanos, bolivianos o colombianos, negros y musulmanes, además de existir una fuerte discriminación social a diversos niveles, tales como culturales, económicos, etarios, étnicos, geográficos, sexuales o de género.