Pese a ser menor que varios escultores se le considera parte de la generación del 50' (junto a otros como Jaime Antúnez, Sergio Castillo, Matías Vial, Sergio Mallol, Alfredo Portales Velasco y Federico Assler), quienes experimentaron con nuevas técnicas y materiales.
Durante unos años Valdivieso trabajó en Francia como asistente de Roberto Matta, esculpiendo obras que diseñaba el gran pintor y grabadista chileno.
[cita requerida] En 1961 decide radicarse en Madrid e inicia estudios de Historia del Arte Universal, perfeccionándose como escultor, pues además de trabajar en yeso, bronce y madera, demostró mucho oficio en el trabajo en piedra.
Reconocido como un artista sensible debido a su obra intuitiva, la que muchas veces fue censurada por abarcar temáticas relacionadas con los órganos sexuales; tuvo métodos de producción del arte clásico griego y romano, el que mezcló con influencias originarias tanto árabes, como orientales y americanas.
Trabajó en greda, madera, bronce, gres cerámico, piedras y mármoles, entre otros, con los que demostró un magistral dominio.
http://www.latinamericanart.com/es/artistas/raul-valdivieso.html (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).