Este proviene, a su vez, de la palabra latina frangere, que tiene el mismo significado.
Este posible origen del topónimo concuerda con el lugar donde nace el río, pues surge de una peña.
No obstante, el autor piensa que al ubicarse en una zona donde históricamente se habló asturleonés, el nombre de la montaña y el templo podría compartir origen etimológico con el del río.
[8] La denominación Peñafrancia es empleada, además, en otras publicaciones y webs editadas por el Ayuntamiento de Gijón.
Según esta norma, el lugar no tuvo ninguna otra denominación oficial con anterioridad.
Los vecinos la llevaron a la iglesia parroquial, pero todas las veces que lo hacían, volvía al sitio originario.
[13] Dado que el río se llama asimismo Deva (un topónimo de origen celta que significa "diosa"), la capilla quizás sea resto de un culto originario más antiguo.
Estas incluyen un estanque para piscicultura, un puente-azud, una fuente y un lavadero cubierto.
El Peñafrancia o Peña de Francia desemboca en el Piles frente a las segundas instalaciones, ubicadas en el barrio homónimo.