Río Grande (río de Panamá)

Además, el río generaba depósitos aluviales lo que creaba terrenos fértiles para la agricultura en su ribera media y baja.

Al llegar el siglo XIX, se concibió la idea de crear un canal interocéanico, donde en 1824 Mariano Arosemena propuso unir las cuencas del Chagres y del Grande.

Cuando formalmente se comenzó a gestar la construcción del canal interocéanico en la década de 1880, por parte de los franceses, se usó la cuenca del Grande para abrir la vía desde la vertiente pacífica.

Dicho acueducto funcionaría hasta 1915, cuando fue reemplazada la toma en la nueva potabilizadora en Miraflores.

El ambiente de los pantanos, considerado por los estadounidenses como malsano, fue reducido al mínimo y el curso original del río y su estuario fue enderezado para dar a lugar a la salida pacífica de la nueva vía interocéanica.

Plano de la Ciudad de Panamá, mostrando la desembocadura del río Grande (1778).
Reservorio del río Grande (futuro lago de Miraflores) durante la construcción del canal de Panamá (c. 1910).