Río Benue

Otros afluentes importantes son el Faro, Taraba, Donge y el Katsina Ala (320 km).Durante las décadas siguientes la escorrentía de los ríos disminuyó notablemente debido a la irrigación.En condiciones normales, las crecidas pueden alcanzar máximos extraordinarios (6000 metros cúbicos por segundo en 1948) a finales de agosto o septiembre, pero el máximo medio es de aproximadamente 2900 metros cúbicos por segundo.[5]​ En Nigeria, existe una extensa red de afluentes que desembocan en el río Níger.Las inundaciones afectaron a Makurdi, Agatu, Logo, Guma, Buruku, Otukpo y Gwer-West.[11]​ El gobierno está trabajando para mitigar los efectos de las inundaciones y ha liberado fondos para limpiar la cuenca del Idye..[12]​ Los más afectados son sobre todo los residentes de las comunidades agraria que albergan los principales afluentes del río Benue que atraviesa siete de los 21 gobiernos locales del estado.En tres meses, 12 Local Government Areas (LGAs) quedaron sumergidas, afectando a 82.730 residentes, 13.788 hogares, 51 heridos y 27 muertos.El proyecto pretende hacer frente a los efectos devastadores de la erosión y las inundaciones en la comunidad, poniendo de relieve el compromiso del Gobierno Federal para hacer frente a los problemas y hacer que la vida tenga más sentido para los ciudadanos.[16]​ Durante la época medieval, el Benue fue una importante vía fluvial para el transporte de mercancías y personas.Desde entonces, sus tramos inferiores han sido utilizados con mucha frecuencia, también por Gerhard Rohlfs, Adolph Burdo y Eduard Flegel, quienes también descubrieron las nacientes en 1882.Desde Adamaua en adelante, los Benue formaron la frontera entre el área de Sokoto y las tierras yoruba al sur en el siglo XIX .En el río Benue se vertían residuos como etanol, que podían causar fácilmente daños a la vida humana y mamíferos acuáticos.Posteriormente, el gobierno del estado de Benue intentó inmediatamente solucionar el problema para evitar más daños a sus ciudadanos.
El Benue en Amaran (1900).
El Benue (fondo) y el Níger en Lokoja (1911).
El Benoue visto desde un dron.