Répertoire International des Sources Musicales

Las fuentes musicales que se registran son música manuscrita o impresa, escritos sobre música y libretos, que se custodian en bibliotecas, archivos, monasterios, escuelas y colecciones privadas.RISM es reconocido entre los expertos como el lugar clave para documentar las fuentes musicales en todo el mundo.Dichos colaboradores, trasladan sus resultados a la Redacción Central de RISM en Fráncfort del Meno, donde se editan y publican las entradas o registros.Las entradas proceden actualmente cerca de 900 bibliotecas en 37 países: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Bielorrusia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Hungría, Italia, Japón, Letonia, Lituania, México, Noruega, Nueva Zelanda, Polonia, Portugal, la República Checa, Rumanía, Rusia, Suecia, Suiza, Ucrania, Uruguay, Venezuela y los EUA.El acceso a este catálogo en línea (u OPAC, de sus siglas abreviadas en inglés “Online Public Access Catalog”) se realiza a través de Internet, vía el OPAC del RISM o la página web del RISM.Entre otros conceptos, incluyen información acerca del compositor (incluyendo sus fechas de nacimiento y muerte), título de la composición, o plantilla vocal e instrumental, así como referencias a la bibliografía musicológica sobre dicha obra.Los propios manuscritos se describen detalladamente en cuanto a copista, lugar y fecha de procedencia, autor del libreto, anteriores propietarios, o dedicatarios.Para utilizar esta herramienta, quien realice la búsqueda deberá simplemente teclear las primeras notas de la composición.Índice completo), que apareció en 1999, ha estado disponible desde 2006 en una versión regularmente actualizada en la página web de RISM.
Ejemplo de un manuscrito musical: Johann Sebastian Bach , Sonata para Violín Solo , BWV 1001. Partitura original en la Biblioteca Estatal de Berlín , número en RISM: 467096700 [1]