Estos hechos se inscriben en un movimiento revolucionario internacional que afectó a todos los países occidentales, inspirados por los sucesos en Francia, aunque dentro de esta el mayo de 1968 no llegó a generar una radical transformación política ni causó el fin del régimen gaullista.Se niega a dimitir y prefiere constituir un gobierno de cohabitación, cuyo jefe era Jacques Chirac.Esa situación se repite en 1993, siendo esta vez el jefe de Gobierno Édouard Balladur, otro derechista.Desde 1984, el Frente Nacional de Jean-Marie Le Pen empezó a señalarse en la política francesa.La reacción ante el ascenso del Frente Nacional fue la abrumadora mayoría que obtuvo Jacques Chirac en la segunda vuelta.Otros gremios se movilizaron también desde 1981: las siderúrgicas (1982-1984), los fabricantes de automóviles (1983), los estudiantes (1983, 1986, 1990, 1994, 1995, 1999, 2005), los funcionarios (1995), los parados (1997-1998), los inmigrantes ilegales (desde 1996), los profesores (1995, 2003), etc. Francia es una república democrática con un sistema semipresidencialista.Puede disolver la Asamblea Nacional y utilizar, en caso de crisis, poderes excepcionales.El Parlamento está formado por la Asamblea Nacional, constituida por 577 diputados, y por el Senado, compuesto actualmente por 331 senadores (346 en 2010) elegido por seis años por sufragio indirecto y siendo renovados la mitad cada tres años (a partir de 2010).