Picón Bejes-Tresviso

Las localidades de Tresviso y Bejes son las que tradicionalmente han acaparado la mayor parte de la producción y dan nombre al propio queso.La pasta es untuosa, compacta y con ojos, de color blanco con zonas y vetas de color azul verdoso.Al igual que el resto de quesos azules, tiene en su pasta cultivos de Penicillium que proporcionan su color y sabor característico debido a los mohos.Se emplea leche de las siguientes especies y razas: Este queso se comercializaba tradicionalmente envuelto en hojas de plátano (Acer pseudoplatanus), aunque debido a la regulación actualmente se comercializa envuelto en papel de aluminio dorado oro y con las leyendas "Picón Bejes Tresviso", con una etiqueta identificativa en la que debe aparecer su composición y el número de Registro Sanitario, los logotipos de la D.O.P.Picón Bejes Tresviso y un número correlativo a cada pieza que se fabrica.
Vista de la localidad de Tresviso .
Vista de la localidad de Bejes .