Los llamados Quartieri Spagnoli[1] (con el significado literal de Cuarteles Españoles),[2][3][4] están situados en el centro histórico de Nápoles, en Italia, y es el nombre con el que se hace referencia a una zona de la ciudad correspondiente, principalmente, al barrio de Montecalvario, y a pequeñas porciones de los adyacentes barrios de San Ferdinando y Avvocata;[5] ubicada en el punto donde, entre los siglos XVI y XVII, se encontraban los cuarteles de las guarniciones militares españolas alojadas o de paso por la ciudad.
[6] El conjunto urbanístico conocido como Quartieri Spagnoli surgió en la primera mitad del siglo XVI, a obra del arquitecto sienés Giovanni Benincasa[7] y del napolitano Ferdinando Manlio,[8] por voluntad del entonces virrey español de Nápoles, don Pedro de Toledo, con el objetivo de acoger las guarniciones militares españolas destinadas a la represión de posibles revueltas de la población napolitana o como residencia temporal para aquellos que pasaban por la ciudad en dirección a otros lugares de conflicto y, al mismo tiempo, como vivienda pública para los campesinos napolitanos que en aquellos años habían abandonado los campos de los alrededores para mudarse en la ciudad.
[9] A partir del siglo XVII perdió gradualmente su función militar, expandiéndose urbanísticamente y volviéndose un lugar poblado por artesanos y comerciantes, provenientes tanto de Nápoles como de las ciudades cercanas.
[12] En la Piazzetta Santa Maria degli Angeli se encontraron restos de la Nápoles medieval.
A causa de la particular conformación del suelo, en los barrios históricos de la ciudad ocurren hundimientos del terreno con cierta frecuencia.