Por ejemplo, a un químico se le podría dar una muestra sólida desconocida.
[1] Por ejemplo, se han desarrollado procedimientos cuidadosos para reconocer la presencia de diferentes iones metálicos; estas técnicas integran colectivamente el análisis cualitativo inorgánico.
También existen pruebas similares para identificar compuestos orgánicos comprobando la presencia de diferentes grupos funcionales y métodos cuantitativos que indican la cantidad o abundancia relativa de esas sustancias.
Muchas técnicas pueden usarse para medidas tanto cualitativas como cuantitativas y reciben el nombre general de ensayos químicos.
También puede ser usado para pruebas cuantitativas, estudiando el color del indicador con diferentes concentraciones de ese ion metálico.