Pygiptila stellaris

[7]​ Ocurre tanto en selvas de terra firme como estacionalmente inundables, y también en crecimientos secundarios altos adyacentes, particularmente en estratos enmarañados y de follaje denso.[6]​ Su canto distintivo es un trinado agudo y penetrante, seguido de una nota silbada, por ejemplo «ti-ti-ti-ti-ti-ti-triiíuu».Los llamados incluyen un agudo «chet!» algunas veces seguidos de un «kiiiu».[9]​ Algunos autores, como Aves del Mundo (HBW), consideran que las subespecies maculipennis y purusiana, diferenciadas por el plumaje, son solo variaciones clinales de la nominal, y, por lo tanto, la incluyen en ésta.[10]​[11]​[12]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[13]​ y Clements Checklist/eBird,[14]​ se reconocen cuatro subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[4]​
Thamnophilus stellaris , ilustración en Spix Avium Species Novae , 1825.