[3] Cerca de la ciudad existen varios atractivos turísticos y una importante infraestructura hotelera.Desde su terminal marítimo, parten barcos de tres empresas navieras (Conferry, Navibus y Naviarca) que unen a la isla de Margarita con el continente, y también existen dos muelles en el Paseo Colón desde donde se pueden alquilar botes para navegar hacia las islas cercanas, entre ellas, Islas Chimanas, Isla de Plata, Cachicamo e Islas Borrachas.En Puerto La Cruz se desarrollan actividades agrícolas como, la siembra de maíz, maní, algodón, caña, sorgo, café, cacao, cambur, raíces y tubérculos.La alta producción de aves en otras zonas del Estado y la actividad pesquera en la costa, colaboran al crecimiento urbano.Políticamente, Puerto La Cruz se encuentra al norte de Estado Anzoategui.La ciudad ofrece el sistema educativo nacional gratuito en sus niveles de primaria y secundaria.También realizan extensión (labores de apoyo a la comunidad) e investigación en ciencia y tecnología.En materia hotelera, la ciudad posee una adecuada infraestructura enfocada principalmente al mercado ejecutivo y a la época de carnavales.Se pueden encontrar desde posadas y residencias hasta hoteles 5 estrellas de reconocidas cadenas nacionales e internacionales.En los años 1994 y 1998 el Estadio Alfonso Chico Carrasquel de Puerto La Cruz organizó la Serie del Caribe.La ciudad cuenta con el estadio José Antonio Anzoátegui con capacidad para 40 000 aficionados y es sede del Deportivo Anzoátegui, este recinto fue sede de la Copa América 2007 y el Estadio Salvador de la Plaza con capacidad para 5000 aficionados, este estadio que se utiliza para los entrenamientos del Deportivo Anzoátegui y también de la Selección Vinotinto.Hasta 2006 operaba una empresa llamada Digicel (código de acceso 0417), la cual fue adquirida y absorbida por Digitel.