Puerto de Padornelo
[1] Desde antiguo ha sido uno de los puertos atravesados por la ruta jacobea conocida como Camino de Santiago Sanabrés y por tanto frecuentada por arrieros, peregrinos y viajeros en general.La notable altitud de este accidente geográfico, su ubicación y su frecuente uso como lugar de paso en las comunicaciones entre Galicia y la Meseta, ha llevado a que este puerto cuente en la actualidad con diversos túneles que faciliten su tránsito.[2][3][4] El histórico paso de montaña del Padornelo dejó de estar catalogado como carretera en 1975 con la construcción del túnel y en la actualidad es difícilmente transitable con vehículo, aunque perfectamente accesible a pie desde la "nueva" N-525.Las características geológicas del Padornelo obligaron al uso de barreno, pico y pala, lo que convirtió esta obra en un trabajo penoso, insalubre y peligroso para sus trabajadores.[6] Padornelo, puede ponerse en relación con el muy estudiado topónimo Padrón, variante de Pedrón, tal vez influida por padre, y cuyo significado debe de ser coincidente: piedra delimitadora, mojón, miliario, menhir, y –en algún caso- roca natural destacada,en este caso,el puerto que habrá sido desde época protohistórica un lugar de deslinde.