De allí se habrían trasladado a la región fronteriza con el actual Chad donde fundaron un reino entre los siglos XII y XIV.
Según estudios etno-religiosos, la gran mayoría de la población es musulmana suní, aunque existen pequeñas comunidades cristinas y la espiritualidad tradicional étnica mantiene vigencia en las familias.
La similitud léxica entre las tres variedades supera el 90 por ciento, y las diferencias son solo fonéticas.
[20] Llamándose a sí mismos koska, los tadju fueron expulsados de Darfur en el siglo XV por los tunjur, y luego se dividieron en dos grandes grupos.
Aunque se convirtieron al Islam (y su idioma sudanés fue reemplazado rápidamente por el árabe), conservaron muchas creencias y cultos preislámicos que son similares a los de kenga con los que cohabitan en la misma región.