Pueblo tunjur
[3] Los estudios etno-religiosos estiman que en el siglo XXI el 90% del pueblo tunjur sigue la religión islámica suní y un 10% mantiene la espiritualidad preislámica.Darfur estaba poblado por pueblos sedentarios y nómadas de origen árabe, entre ellos los baggara.[14][15] Según estas fuentes, en una primera etapa el grupo ancestral nilótico habría adoptado el cristianismo de la región de Nubia y posteriormente las comunidades o clanes banu hilal (árabes o arabizadas) habrían introducido el islam y el idioma árabe que con el tiempo desplazó al nilótico original.[16][13][3] En el siglo XIV los tunjur desplazaron, aparentemente sin violencia, a la dinastía tadju que gobernaba el pequeño reino en Darfur.Los tadju y otros pueblos con los que convivían se dirigieron hacia territorios más al oeste asentándose en Uadai (Ouadai o Wadai).[17] Alrededor del año 1450, el gobernante tunjur, Shau, fue depuesto por su medio hermano, Dali, quien promovió muchos cambios políticos en Darfur.La monarquía bulala era tributaria del reino Bornu-Kanem, un centro de poder que gobernaba varias etnias de la región y fundado entre otros por los pueblos pastores sefuwa y magomi, expulsados originalmente por los bulala para fundar su reino.Pero a mediados del siglo XVII fueron atacados por una expedición militar de Bornu liderada por un esclavo hausa llamado Dala Afuno (o Afno), al mando de guerreros conocidos como dalatawa.Pequeños grupos de Tunjur también se encuentran más al oeste en Nigeria.