[3] El término «moldavos» también puede usarse para referirse a todos los habitantes del territorio del histórico Principado de Moldavia, dividida actualmente entre Rumania (47,5%), Moldavia (30,5%) y Ucrania (22%), independientemente de la identidad étnica.
[20] Según un estudio llevado a cabo en la República de Moldavia en mayo de 1998, cuando se pidió a los autodeclarados moldavos relacionar la identidad rumana y moldava, el 55% la consideraba algo diferente, el 26% muy diferente y menos del 5% idéntica.
A menudo es citado diciendo: "Somos rumanos, y punto" (Suntem români şi punct).
La mayor proporción (47,5%) del territorio del histórico Principado de Moldavia, junto con todas sus capitales formales (Târgul Moldovei, Suceava y Iași) y las famosas iglesias pintadas se encuentran en Rumania.
El número de personas que, en su caso, posiblemente se declararon como «moldavos» es imposible de determinar, ya que «moldavo» se considera oficialmente una identidad regional en Rumania.
Casi al mismo tiempo, durante una visita a Moldavia, tres delegados se reunieron con el presidente Vladimir Voronin, quien les prometió su apoyo.
Al ser negado el reconocimiento legal de la comunidad, esta finalmente se disolvió.