Pueblo (población rural)

Pueblo (latín populus) es una población o comunidad rural; un poblado,[1]​ localidad o entidad de población de menor tamaño que la ciudad y dedicada principalmente a actividades económicas propias del medio rural (el sector primario), ligadas a las características físicas y los recursos naturales de su entorno próximo (agrícola, ganadero, forestal, pesquero o a veces minero); aunque en la actualidad han aumentado mucho las actividades terciarias, y en algunos casos el turismo rural.Se distingue de asentamientos menores (aldeas, lugares, cortijadas, etc.)[2]​ no solo por el tamaño, sino por tener jurisdicción propia;[3]​ habitualmente, el municipio, aunque hay municipios con varios núcleos de población que se consideran pueblos diferenciados: (pedanías, parroquias, etc.).Entre los rasgos objetivos que determinan la calificación de núcleo rural está en primer lugar la población.León Tolstói intentó convertir Yásnaia Poliana en una comunidad utópica, donde los valores rurales tradicionales rusos se conjugaran con la pedagogía progresista.El realismo mágico de Gabriel García Márquez se desarrolla en una comunidad rural imaginaria (Macondo).[18]​ La misma expresión rústico, que significa habitante del campo, o de un pueblo, era equivalente a persona inculta y brutal (como más modernamente la expresión paleto, que se utiliza como insulto), o incluso a las cosas bastas y menos valiosas (por ejemplo, la edición en rústica de un libro).[23]​ La denuncia social está presente en las obras de Miguel Delibes, muchas de ellas llevadas al cine (Las ratas, Los santos inocentes, El disputado voto del Sr. Cayo); en esta última se trata el tema del envejecimiento y la despoblación rural.... Despiértenme las aves ... Del monte en la ladera, por mi mano plantado tengo un huerto, ... tendido yo a la sombra esté cantando.
Pueblo (población rural)
Panelia, un pueblo en Eura , Finlandia .
Motín de aldeanos ante la casa del doctor , de Thomas Rowlandson (finales del XVIII)
La boda , de Francisco de Goya , 1792, cartón para tapiz encargado para la decoración del despacho de Carlos IV entre otros "asumptos de cosas campestres y jocosas". [ 19 ]