Proyección de Mercator

Ha sido muy utilizada desde el siglo XVII para cartas náuticas porque permitía trazar las rutas de rumbo constante o loxodrómicas como líneas rectas e ininterrumpidas, a diferencia de otras proyecciones más precisas.Es un tipo de proyección cilíndrica tangente al ecuador.Como tal, deforma las distancias entre los meridianos (en la tierra son como "gajos" de polo a polo) en líneas paralelas, aumentando su ancho real cada vez más a medida que se acerca a los continentes.Notándose la diferencia con la proyección cilíndrica equidistante, que no respeta distancias entre paralelos y tiene solo las deformaciones ecuatoriales de la proyección.Las siguientes ecuaciones determinan las coordenadas (x,y) de un punto en el mapa en proyección Mercator a partir de su latitud φ y longitud λ (siendo λ0 la longitud central del mapa):Asumiendo que la Tierra tiene forma esférica (en realidad se parece más a un elipsoide levemente achatado en los polos y con otras leves deformaciones, pero para mapas de pequeña escala la diferencia es irrelevante), se busca transformar del sistema longitud-latitud (λ,φ) al sistema cartesiano (x,y) que es "un cilindro tangente al ecuador" (p.ej.Dado que y es función solo de φ conPor ello, en los mapamundis Mercator: Aunque muy usada en navegación, los críticos argumentan que no es adecuada para representar el mundo completo debido a la distorsión de las áreas.El mismo Mercator utilizó una proyección equivalente (es decir, que conserva la proporción entre áreas) en sus mapas regionales no destinados a la navegación.Como resultado de estas críticas, los atlas modernos ya no usan la proyección de Mercator para mapamundis o regiones distantes del ecuador, prefiriendo otras proyecciones cilíndricas, o proyecciones equivalentes (equiáreas).La proyección de Mercator, sin embargo, sigue empleándose para regiones cercanas al ecuador.[1]​ Las aplicaciones web de cartografía, como Google Maps, OpenStreetMap o Bing Maps, utilizan actualmente la proyección de Mercator.Concretamente emplean una variante que supone que la superficie del planeta es esférica en vez de la forma exacta, elipsoidal, para simplificar los cálculos.En primer lugar, como en toda proyección cilíndrica, en cualquier punto del planeta la dirección norte-sur aparece siempre vertical y la este-oeste horizontal.En segundo lugar, por ser una proyección conforme, las formas de los edificios no se distorsionan, evitando que un edificio cuadrado pueda aparecer rectangular como ocurre en otras proyecciones.[2]​ Google Satellite Maps, por otro lado, usó una Proyección cilíndrica equidistante hasta julio de 2005.En los mapas en Google Maps la máxima latitud representada es de +/– 85.0511287798066 grados.La proyección encontrada en estos mapas, que data de 1511, fue declarada por Snyder[3]​ en 1987 para ser la misma proyección que la de Mercator.Snyder modifica su valoración a "una proyección similar" en 1994.[4]​ Joseph Needham, historiador de China, escribió que los chinos desarrollaron la proyección Mercator cientos de años antes que Mercator, utilizándola en las cartas estelares durante la dinastía Song.El matemático y cosmógrafo portugués Pedro Nunes describió por primera vez el principio matemático del loxodrómico y su uso en la navegación marina.En 1537, propuso construir un atlas náutico compuesto por varias hojas a gran escala en la proyección cilíndrica equidistante como forma de minimizar la distorsión de las direcciones.En 1569, Gerhard Kremer, conocido por su nombre comercial Gerardus Mercator, anunció una nueva proyección al publicar un gran mapa planisférico que medía 202 por 124 y que estaba impreso en dieciocho hojas separadas.Mercator tituló el mapa Nova et Aucta Orbis Terrae Descriptio ad Usum Navigantium Emendata: "Una nueva y aumentada descripción de la Tierra corregida para el uso de los navegantes".Este título, junto con una elaborada explicación sobre el uso de la proyección que aparece como una sección de texto en el mapa, muestra que Mercator entendía exactamente lo que había logrado y que pretendía que la proyección ayudara a El matemático inglés Edward Wright publicó las primeras tablas precisas para construir la proyección en 1599 y, con más detalle, en 1610, titulando su tratado "Certaine Errors in Navigation".[6]​ El desarrollo de la proyección Mercator representó un gran avance en la cartografía náutica del siglo XVI.Sin embargo, se adelantó mucho a su tiempo, ya que las antiguas técnicas de navegación y topografía no eran compatibles con su uso en la navegación.Dos problemas principales impidieron su aplicación inmediata: la imposibilidad de determinar la longitud en el mar con la precisión adecuada y el hecho de que en la navegación se utilizara las direcciones magnéticas, en lugar de direcciones geográficas (declinación magnética).Sólo a mediados del siglo XVIII, tras la invención del cronómetro marino y el conocimiento de la distribución espacial de la declinación magnética, la proyección de Mercator pudo ser plenamente adoptada por los navegantes.Sin embargo, no empezó a dominar los mapas del mundo hasta el siglo XIX, cuando el problema de la determinación de la posición se había resuelto en gran medida.
Mapa en proyección Mercator.
Mapa de Mercator de 1569
Comparación, en una proyección Mercator del Atlántico Norte, del rumbo loxodromia (según puntos cardinales, línea recta en el mapa) frente a la geodésica (según un círculo máximo terrestre o distancia más corta, curva en el mapa)
Relación entre la posición vertical en el mapa (horizontal en el gráfico) y latitud (vertical en el gráfico)
La proyección Mercator es una proyección cilíndrica
Indicatriz de Tissot en proyección Mercator
Animación que muestra la distorsión en tamaño producida por la proyección de Mercator. Nótese el cambio de tamaño de Rusia, Groenlandia y la Antártida.
Indicatriz de Tissot en proyección sinusoidal