La indicatriz de Tissot o elipse de distorsión, es un concepto desarrollado por el matemático francés Nicolas Auguste Tissot, en 1859 y 1871, para medir e ilustrar distorsiones de las proyecciones cartográficas.
Tissot probó que esta figura es normalmente una elipse, cuyos ejes indican las dos direcciones principales de la proyección en un determinado punto, por ejemplo, las direcciones a lo largo de las cuales su escala es máxima y mínima.
[2] Cuando la Indicatriz de Tissot se reduce a un círculo significa que, en ese punto en particular, la escala es independiente de la dirección.
En las proyecciones conformes, donde los ángulos se conservan en todo el mapa, las Indicatrices de Tissot son todas círculos, con tamaños variables.
En las proyecciones equivalentes (áreas iguales), donde las proporciones de área se mantienen en todo el mapa, las Indicatrices de Tissot tienen la misma unidad de área, aunque sus formas y orientaciones varíen con la ubicación.