Los paralelos se proyectan sobre el plano con una separación proporcional a la del modelo, así hay equidistancia entre ellos.
Además es una proyección compuesta; la esfera se representa en trozos, no entera.
Para evitar estas discontinuidades, a veces se extienden las zonas, para que el meridiano tangente sea el mismo.
Cada huso tiene asignado un meridiano central, que es donde se sitúa el origen de coordenadas, junto con el ecuador.
Se divide la Tierra en 20 bandas de 8° de Latitud, que se denominan con letras desde la C hasta la X excluyendo las letras "I" y "O", por su parecido con los números uno (1) y cero (0), respectivamente.
Las bandas polares no están consideradas en este sistema de referencia.
Cada cuadrícula UTM se define mediante el número del huso y la letra de la zona; por ejemplo, la ciudad española de Granada se encuentra en la cuadrícula 30S, y Logroño en la 30T.
La segunda excepción se encuentra aún más al norte, en la zona del archipiélago Svalbard (ver mapa para notar las diferencias).