Cuadrícula

La cuadrícula se ha utilizado en dibujo y en pintura para reproducir un modelo con idénticas proporciones reducido o aumentado del original.

Para ello, se divide la imagen del modelo en una serie de cuadrados de idénticas dimensiones y la superficie sobre la que se quiere realizar la reproducción en el mismo número de cuadrados regulares que podrán ser menores o mayores según el fin propuesto.

En general, las grandes pinturas murales, así como los cuadros de grandes dimensiones están dibujados por este procedimiento, cuadriculando bocetos pequeños que por esto mismo permiten al artista darse cuenta mejor del efecto del conjunto.

Los egipcios usaban esta técnica para construir sus estructuras, pintar y hacer relieves.

Esta regla permitía crear figuras más pequeñas pero igualmente bien proporcionadas ya que los cuadrados se podían dividir en otros más pequeños.

Una cuadrícula de medidas 5x5 con 25 cuadrados individuales.