Provincia de Vayots' Dzor

El valle del río Yeghegis lo separa de las montañas Arpa en el centro, y el valle del río Arpa separa estas de las montañas Vayk, en el sur.Otro río destacable es el Herher, que nace entre los montes Tek (2898 m) y Vayots (2624 m) y se dirige hacia el sur en busca del río Ara.Hacia el II milenio a. C., otro grupo indoeuropeo, cercano a los tracios y los frigios y llamado armenio por los griegos, emigró a las tierras altas de Armenia desde el norte de los Balcanes.En el siglo VIII a. C., Vayots Dzor formaba parte del reino de Urartu, con capital en Tshpa, actual Van.Entre los siglos VI y II a. C., la región está gobernada por la dinastía Oróntida, heredera del reino de Urartu.En 301, Armenia fue el primer país del mundo en adoptar el cristianismo como religión oficial, con Gregorio I el Iluminador y el rey Tiridates III, doce años antes de que Constantino tolerara el cristianismo y ochenta años antes de que Roma lo adoptara como religión oficial.Vayots Dzor pasó a formar parte del reino de Syunik, que englobaba parte del centro y el sur de la Armenia actual, gobernado por la dinastía siunia o sisákida.El periodo entre los siglos XV y XVII se considera la época más oscura de la historia de la provincia, invadida por ejércitos turcos e iraníes, el Imperio otomano y el Imperio safávida se reparten el país.Durante el periodo soviético, Vayots Dzor fue dividida en los raiones o provincias de Yeghegnadzor y Azizbekov.repartidos en 41 comunidades rurales, de las que la más grande es Malishka, con 4460 hab.En Yeghegnadzor hay varias fábricas de queso y productos lácteos.En Vayorts Dzor se celebran fiestas religiosas como el Trndez y el Varvadar.En Areni se celebra el mes de octubre el festival del vino.El parque público tiene un vishap (dragón de piedra) del II milenio a. C.
Santuario Fluvial de Jermuk (Jermuk Hydrological Sanctuary)
Río Arpa
Reino de Armenia en 250 a. C.
Un armenio de siglo V a. C. entregando un tributo en Persépolis
Museo Arqueológico de Yeghegnadzor
Smbataberd , fortaleza del siglo X