Protestas en la República Democrática del Congo de 2016

[3]​ Las protestas en 2016 fueron a menudo violentas y tuvieron lugar en el contexto más amplio de frecuentes protestas masivas contra gobiernos autoritarios en África (por ejemplo, en Burundi, Uganda y Etiopía).

En 2016, el gobierno de Kabila fue mencionado en el escándalo Panama Papers por solicitar el permiso del tribunal constitucional del país para permitir que Kabila permaneciera en el poder después de que terminara su mandato si no se había elegido un sucesor.

[13]​ El 21 de diciembre, las protestas en la segunda ciudad más grande del país, Lubumbashi, dejaron 10 manifestantes muertos y 47 heridos, según una ONG local.

[14]​ Otras protestas en ciudades de todo el país dejaron un total de al menos 26 muertos durante el día, según Human Rights Watch, que dijo que se había desplegado personal militar y policial en Lubumbashi y Kinsasa.

[13]​ El gobierno informó solo nueve muertes,[13]​ y dijo que la policía había arrestado a 275 personas.

Joseph Kabila (visto en abril de 2016)