Prostitución en París

La prostitución en París, tanto en la calle como en instalaciones dedicadas a ese fin, ha tenido una larga historia y permanece presente hasta el día de hoy.

Luis XI de Francia organizó la profesión limitando las calles donde las prostitutas podían operar.

En 1446 nuevas reglas reforzaron las medidas que se estaban tomando al prohibir el uso de ciertos atuendos considerados altamente provocativos; plumas, pieles y cinturones dorados.

[1]​ Las mujeres culpables de "libertinaje público, prostitución o comportamiento escandaloso" eran encerradas en el Hospital Pitié-Salpêtrière, creado por Luis XIV en 1656.

Parent du Châtelet considera que se debe permitir una cierta tolerancia a la prostitución para mantener el orden actual, pero menciona sus peligros y, por tanto, la necesidad de control.

Las prostitutas deben presentarse en la jefatura de policía y someterse a exámenes médicos.

Las mujeres infectadas deben ser tratadas en la enfermería de la Prisión Saint-Lazare, que se inauguró en 1836.

[9]​ París acogía a muchos burdeles hasta su prohibición en 1946 tras la puesta en marcha de la Loi Marthe Richard.

Las prostitutas se protegen entre sí y mejoran su seguridad al juntar los vehículos en los mismos lugares.

[13]​ Se cita al poeta francés del siglo XIX Charles Baudelaire diciendo "¿Qué es el arte?

[22]​ Nicolas Sarkozy afirmó que la trabajadora sexual tradicional formaba parte del patrimonio cultural nacional de Francia.

En la novela Quiet Days in Clichy, el escritor Henry Miller relata su vida bohemia en París durante la década de 1930.

El canal de televisión británico BBC Four emitió un documental que describe las maisons-close.

Étienne Jeaurat (1699-1789). "Filles de joie" llevadas a la Salpêtrière 1745. Óleo sobre lienzo , Musée Carnavalet .
Alexandre Jean-Baptiste , Distribución de Prostitutas en París, 1836 - Biblioteca Universitaria
Le Sphinx en 1938
Eugène Atget : Rue Asselin, prostituta esperando frente a su puerta en 1921