Propuesta del origen de España en la Hispania Visigoda de Toledo
El momento histórico por el que se suele considerar el nacimiento de España durante el reino visigodo, es a partir del 549, con el llamado Reino visigodo de Toledo, y tras el periodo llamado Intermedio ostrogodo; aunque en el 549 la capital era Barcelona hasta entorno el 567, cuando pasó a ser Toledo.Hubo un interés comercial mutuo entre fenicios y tartesios, fusionándose ambas culturas en una sola a lo largo del tiempo.[20] Según el imperio romano iba expansionándose, la extensión de Hispania también, llegando a ocupar el territorio peninsular, las islas Baleares, y gran parte del actual Marruecos (Mauritania).[24] Los monarcas visigodos, que en un principio habían adoptado el título de reges gottorum, pasaron a llamarse reges Hispaniae, pues su soberanía se extendía sobre todo el territorio de la antigua Hispania romana.[27] Es un hecho que en las fuentes francas y del papado, el rey godo se denomina sobre todo rex Hispaniae.[29] El papa León II, en el último cuarto del siglo VII, alude al reino visigodo como Hispania y a su rey Ervigio como rex Hispaniae.En la segunda mitad del siglo VI, el historiógrafo galorromano Gregorio de Tours, llamaba Hispania al reino visigodo, Hispani a sus habitantes, y reges Hispaniae o Hispanorum a sus reyes.[53] Sin embargo, Alfonso X el sabio, tuvo una concepción imperial hispánica desde el inicio de su reinado.[63] Básicamente, hay tres razones por las cuales, se niega el origen de España con el reino visigodo :
Bandera de Hispania visigoda de Toledo
Colonización tartésica a lo largo del tiempo.
División administrativa de la Hispania visigoda, del 625 al 711