Propionato de clobetasol

[2]​ Aunque menos probables, también puede provocar efectos secundarios graves, como insuficiencia adrenal, reacciones alérgicas, celulitis y síndrome de Cushing.

[6]​ En otros países occidentales su uso es más limitado, por ejemplo en España están prohibidos algunos productos cuyo principio activo es el «clobetasol propionato» debido, entre otras razones, a sus contraindicaciones en el tratamiento de infecciones dermatológicas.

[9]​ Además está indicado para el tratamiento de enfermedades autoinmunes como la alopecia areata, el liquen plano o la micosis fungoide.

Debido a que en algunos países no se requiere receta médica para su adquisición, su comercialización fuera del ámbito sanitario tiene un carácter internacional.

También puede provocar efectos secundarios graves, como insuficiencia adrenal, reacciones alérgicas, celulitis, síndrome de Cushing, glucosuria e hiperglucemia.

[2]​ No existen aún estudios adecuados y bien controlados de sus efectos teratogénicos en mujeres embarazadas; en crema y ungüento, dado el riesgo potencial para el correcto desarrollo del embarazo, debe utilizarse solo si sus beneficios potenciales superan ese riesgo.