Propiedades físicas del diamante

El diamante es carbono cristalino, de transparente a opaca, ópticamente isótropo.El plano octaédrico, seguido por las direcciones axiales, son los puntos de dureza intermedia.En términos de hábito cristalino, los diamantes se presentan más frecuentemente en forma euhédrica u octaedro tamaño, como el Cullinan, y se presentan como cristales sin forma definida o masivos.Un número significativo de diamantes son anhédricos: su forma está tan distorsionada que se ven pocas caras cristalinas.Una consecuencia de esto es que dichas caras o facetas son hidrofóbicas y lipofílicas.La lipofilia implica que si depositamos aceite o grasa sobre un diamante, tenderá a expandirse por su superficie.Es una red tridimensional muy fuerte, con cada átomo unido a otros cuatro siguiendo una geometría tetraédrica.La tenacidad es la resistencia del material a romperse tras recibir un impacto o caer desde una determinada altura: debido a la perfecta y fácil fractura del diamante, puede romperse sin demasiada dificultad.Las variedades ballas y carbonado son excepcionales en este aspecto, ya que resisten mucho mejor los impactos al ser estructuras policristalinas (no tienen planos de fractura definidos).Los diamantes que han sido cortados para mejorar su transparencia (rellenando las burbujas presentes con vidrio) son especialmente frágiles, ya que no soportan el lavado ultrasónico ni el soldador del joyero.El fuego del diamante se debe a su gran dispersión, de 0,044 (intervalo B-G).Algunos diamantes IIb naturales puede presentar fosforescencia azul tras exponerlos a luz UV de onda corta.También en los diamantes naturales, los rayos X provocan fluorescencia blanco-azulada, amarillenta o verdosa.Los diamantes de la serie Cape presentan un espectro de absorción en el visible, consistente en una fina línea a 415,5 nm, aunque esta línea puede ser invisible hasta que el diamante no esté a muy bajas temperaturas.[4]​[5]​ Los laboratorios gemológicos usan espectrofotómetros para distinguir los diamantes naturales, los artificiales y los de color aumentado.Los espectrofotómetros analizan los espectros de absorción en el ultravioleta, visible e infrarrojo de los diamantes, que se enfrían hasta la temperatura del nitrógeno líquido (-196 °C) para poder detectar líneas débiles indetectables a mayores temperaturas.Hay investigaciones en este ámbito, pero no se han obtenido resultados concretos.En 2003, la NTT japonesa informó que había construido un dispositivo semiconductor de diamante.En abril de 2004, Nature informó que, a temperaturas por debajo de 4 K (-269 °C) Al contrario que muchos aislantes eléctricos, el diamante es un buen conductor térmico, debido a la fuerza del enlace covalente del carbono.Los diamantes azules, que contienen boro como impureza, tienen también gran conductividad térmica.Los diamantes se presentan en una restringida gama de colores: gris acero, blanco, azul, amarillo, naranja, rojo, verde, rosa a violeta, marrón y negro.Los diamantes de tipo I absorben tanto en la región ultravioleta como en la infrarroja, desde 320 nm.Los de tipo IIa pueden presentar un color rosa, rojo o marrón debido a irregularidades estructurales procedentes de la deformación plástica a la que es sometida el cristal durante su crecimiento.Se pueden colorear los diamantes artificialmente, para producir tonalidades azules, verdes, amarillas, rojas o negras.Sin embargo, debido a un potencial de energía cinética muy elevado, los diamantes son metastables; no se transformarán en grafito en condiciones normales.