Producción de biodiésel

El etanol es el más usado debido a su bajo costo, sin embargo, se pueden alcanzar mayores conversiones en biodiésel utilizando metanol.

Sin embargo, la catálisis alcalina tiene la desventaja de una alta sensibilidad tanto al agua como a los ácidos grasos libres presentes en los aceites.

[1]​ Los principales pasos necesarios para sintetizar biodiésel son los siguientes: La materia prima común utilizada en la producción de biodiésel incluye grasa amarilla (aceite vegetal reciclado), aceite vegetal "virgen" y sebo.

Los aceites vírgenes son refinados, pero no a un nivel de grado alimenticio.

El desgomado para eliminar los fosfolípidos y otras materias vegetales es común, aunque los procesos de refinamiento varían.

En el proceso de transesterificación, el alcohol agregado (comúnmente, metanol o etanol) se desprotona con una base para convertirlo en un nucleófilo más fuerte.

Como se puede ver, la reacción no tiene otras entradas que el triglicérido y el alcohol.

Sin embargo, el biodiésel producido a partir de otras fuentes o por otros métodos puede requerir catálisis ácida, que es mucho más lenta.

[4]​ Dado que es el método predominante para la producción a escala comercial, solo se describirá el proceso de transesterificación catalizado por bases El alcohol reacciona con los ácidos grasos para formar el mono-alquil éster (biodiésel) y el glicerol crudo.

Un método alternativo, sin catalizador, para la transesterificación utiliza metanol supercrítico a altas temperaturas y presiones en un proceso continuo.

En el método del reactor ultrasónico, las ondas ultrasónicas hacen que la mezcla de reacción produzca y colapse burbujas constantemente; Esta cavitación proporciona simultáneamente la mezcla y el calentamiento necesarios para llevar a cabo el proceso de transesterificación.

Los investigadores han descubierto que se pueden obtener rendimientos muy buenos de los aceites crudos y usados con lipasas.

Planta de reciclaje de aceite doméstico con el que se produce biodiésel en Montevideo, Uruguay.
Planta de purificación de aceite doméstico por dentro en Montevideo, Uruguay.
Los triglicéridos ( 1 ) se hacen reaccionar con un alcohol como el etanol ( 2 ) para dar ésteres etílicos de ácidos grasos ( 3 ) y glicerol ( 4 ). R 1 , R 2 , R 3 : grupo alquilo