La sustancia que le confiere esta capacidad urticante es una toxina termolábil denominada Thaumatopina.
Su color parduzco las hace confundirse con el medio en que viven y se hacen invisibles a sus depredadores.
Salen del suelo al atardecer y se encaraman a hierbas o pequeñas ramas.
Pasarán por cinco estados larvarios que en zonas frías pueden llegar a durar hasta ocho o nueve meses.
Tras alimentarse durante unos 30 días, entre febrero y abril, es decir, al final del invierno, las orugas en esta última fase larvaria descienden en grupo y forman las características "procesiones", siguiendo un hilo de seda segregado por ellas para ir juntas[3].
Finalmente se entierran en el suelo, donde pasan a la fase de pupa o crisálida.
Durante esta fase se producen grandes cambios internos, que dan lugar, tras una nueva muda, a la crisálida.
El principal efecto dañino de esta especie es el posible daño a personas, sobre todo a los niños,[7] provocado por las poblaciones situadas en áreas recreativas, parques, jardines o zonas de acampada, no solo por el efecto estético que produce, sino por las urticarias que puede causar a personas y animales domésticos, por lo que debe evitarse el contacto con las orugas, así como transitar por zonas muy afectadas.
También el lirón careto, mirlo o tordo y la abubilla, los cuales capturan crisálidas enterradas.
Es aconsejable proteger a todos estos depredadores y parásitos para conseguir un control natural de las poblaciones.
Para controlar artificialmente las poblaciones de esta especie se utilizan medios físicos, químicos y biológicos.
Los medios físicos pasan por la eliminación de los bolsones, cuando las orugas están dentro, estos se cortan, apilan e incineran destruyendo las poblaciones larvales.
Se les disparaba desde abajo hacia arriba colocando la escopeta en dirección paralela al tronco para no dañar a la guía utilizando cartuchos de perdigones muy pequeños llamados mostacilla.
La oruga y sus pelos urticantes constituyen también un problema de salud pública, provocando no solo urticaria sino también reacciones alérgicas.