Prioridad del Evangelio de Marción

[7]​ BeDuhn cree que, "en general, las diferencias entre Lucas y el Evangelion [nombre con el que BeDuhn se refiere al Evangelio de Marción] resisten la explicación por motivos ideológicos, y apuntan, en cambio, hacia lo que Semler sugirió por primera vez hace 250 años: los dos evangelios podrían ser versiones alternativas adaptadas respectivamente una para lectores principalmente judíos y la otra para gentiles.

[8]​ En su libro de 2014 Marcion and the Dating of the Synoptic Gospels, Markus Vinzent considera que el Evangelio de Marción precedería a los cuatro evangelios canónicos (Mateo, Marcos, Lucas y Juan), y que habría influido en los cuatro evangelios.

Para este autor, el Evangelio de Marción se habría escrito primero como un borrador "probablemente para sus clases (sin las Antítesis y quizás sin contar con las cartas de Pablo).

Este texto proporcionó la base para componer los evangelios de Mateo, Juan, Marcos y Lucas".

El borrador de Marción no estaría destinado a la publicación, y habría sido plagiado por los cuatro evangelios canónicos; este plagio habría enfurecido a Marción, que vio tergiversado el propósito de su texto, y ello le llevó a publicar su evangelio, junto con las Antítesis como, un prefacio, y 10 cartas de Pablo.

[9]​[10]​[11]​ En 2015, en su libro Das älteste Evangelium und die Entstehung der kanonischen Evangelien, Matthias Klinghardt cambia de opinión respecto a lo que expresó en 2008.

Por lo tanto, Hays considera una falacia del alegato legal reconocer que Marción editó las cartas de Pablo y, al mismo tiempo, afirmar que no lo hizo con Lucas.

La hipótesis de Marción propuesta por Matthias Klinghardt ( Das älteste Evangelium und die Entstehung der kanonischen Evangelien, cap. IV, pág. 193).
La hipótesis de Marción de Matthias Klinghardt (2015): una prioridad marcioniana absoluta, aplicada a los evangelios sinópticos ( Das älteste Evangelium und die Entstehung der kanonischen Evangelien , cap. IV, pág. 191).