[3] El músico estadounidense Alice Cooper aparece en la película, aunque su actuación carece de diálogos.
Era miembro de una secta secreta, olvidada y tremendamente poderosa, La Hermandad del Sueño, cuyas acciones no eran puestas en cuestión por nadie.
Su designado sucesor por parte del arzobispo, el padre Loomis, investiga las actividades de la secta, que tenía esa iglesia e invita más tarde al profesor Howard Birack y a sus alumnos a investigar un misterioso cilindro, que se halla escondido en la bodega de esa iglesia y que esa secta era encargada de guardar meticulosamente en secreto.
Después de encontrar un antiguo texto junto al cilindro, los científicos descubren que la sustancia líquida es en realidad Satanás en persona.
Entonces grita, e intenta entrar en el espejo para reunirse con su amor o encontrar a Satanás y su padre.
Tras la mala recepción comercial de su anterior película, Big Trouble in Little China (1986), Carpenter se topó con la desconfianza de los grandes estudios para financiar sus subsiguientes proyectos pese a la buena acogida comercial que sus películas habían obtenido hasta entonces.
Entre los críticos con una buena consideración destaca Nigel Floyd de Time Out que reseña "El guion es a veces charlatán pero se mantiene interesante gracias a la atmósfera escalofriante que crea Carpenter.(...)
[9] Michael Wilmington en Los Angeles Times destaca que "está dirigida, por lo menos a nivel visual, con una elegancia inusual.(...)
Aunque las sorpresas están tan programadas como una clase de aeróbic, el clímax es electrizante".
[2] También hay críticas muy desfavorables incidiendo en el guion, la dirección o la pobreza interpretativa del elenco.