Su memoria escrita Si esto es un hombre es considerada como una de las más importantes del siglo XX.
[1] En 1943 él y unos camaradas salieron al campo e intentaron unirse a la resistencia antifascista italiana.
También escribió otras dos memorias muy apreciadas, Momentos de indulto y El sistema periódico.
La ambiciosa novela Si ahora no, ¿cuándo?, que cuenta la historia de una banda de partisanos judíos durante la Segunda Guerra Mundial errantes por Rusia y Polonia, ganó los destacados premios Viareggio y Campiello cuando fue publicada en Italia e hizo a Levi internacionalmente conocido.
Sus relatos más conocidos se encuentran en La torcedura del mono (1978), una colección de cuentos sobre trabajo y trabajadores relatados por un narrador que recuerda al propio Levi.
Pero es un asunto controvertido, pues amigos cercanos, que hablaban a menudo con él, no previeron en ningún momento tal desenlace.
Levi y sus amigos no tenían la habilidad suficiente para soportar el riesgo que asumieron; Rápidamente fueron capturados, tras el aviso, por la milicia fascista que gobernaba allí la noche del 12 al 13 de diciembre de 1943.
Levi, que permaneció en el campamento gracias a sus heridas, consiguió sobrevivir.
Tras permanecer en un campo de la Unión Soviética que concentraba a ex prisioneros, inició un viaje indirecto a casa a través de Europa del Este con antiguos ciudadanos italianos que lucharon en la guerra entre el ejército italiano y el ejército ruso.