Los hundidos y los salvados es un libro de ensayos del autor italiano Primo Levi.
Por ello hay quien considera que puede ser el mejor libro jamás escrito sobre los mecanismos psicológicos que subyacen al fenómeno de los campos de concentración nazis.
Y si para los opresores la memoria pudo ser fácilmente cancelada, es para los oprimidos que el recuerdo de las torturas padecidas no logra desaparecer.
Por otro lado, la falibilidad de la memoria puede ser usada en el propio beneficio: muchos son los opresores que se han, voluntariamente, inventado otra memoria, olvidando cuanto habían hecho y reduciéndolo a simples acciones sin ninguna culpa.
Tornando a la memoria, también aquellos que han sufrido tienden a crearse una nueva: no para huir de lo que han hecho, porque como se ha dicho son los que han sufrido, sino para huir de aquel recuerdo, para olvidar el sufrimiento, el dolor y la angustia.
No se encuentra de hecho, según su parecer, la felicidad al ser liberado, ya que los meses pasados en el lager han modificado profundamente a todos los supervivientes: tanto como para hacerlos avergonzarse de su posición, hacerlos sentir culpables por lo que había sucedido e incluso por lo hecho por los SS.
Levi se esfuerza por comprender tanta violencia inútil y esboza una explicación: "Todo induce a pensar que, bajo el Tercer Reich, la mejor elección, la elección impuesta desde arriba, era la que llevaba consigo la mayor aflicción, la mayor carga de sufrimiento físico y moral.
Capítulo 7- Estereotipos: Levi responde a tres de las preguntas más frecuentes hacia los supervivientes.