En casos de vacante, ausencia u otro motivo legal, le sustituye el vicepresidente, quien también preside la Sala Segunda.[5] La Presidencia del Tribunal Constitucional, creada por la Constitución de 1978 y siendo efectiva desde 1980, tiene como antecesora directa la Presidencia del Tribunal de Garantías Constitucionales, órgano similar al Tribunal Constitucional y que tuvo como presidentes a Álvaro de Albornoz entre 1933[6] y 1934, a Fernando Gasset entre 1934[7] y 1936 y a Pedro Vargas Guerendiain como presidente interino desde 1936 hasta el final de la Guerra civil española.[5] Si el mandato de tres años para el que fue designado no coincidiera con la renovación del Tribunal Constitucional, tal mandato quedará prorrogado para que finalice en el momento en que dicha renovación se produzca y tomen posesión los nuevos Magistrados.[5] El presidente y los demás magistrados del Tribunal Constitucional prestarán, al asumir su cargo ante el rey, el siguiente juramento o promesa:[5] Desde el efectivo establecimiento del Tribunal Constitucional en 1980, once personas han servido como presidentes del Tribunal.El primer presidente fue Manuel García Pelayo que desempeñó el cargo entre 1980 y 1986.