Presidente Hayes es uno de los diecisiete departamentos que, junto con Asunción, distrito capital, forman la República del Paraguay.
Ya durante la época independiente, colonos franceses se asentaron en el lugar con la intención de poblar el lugar, pero tampoco tuvieron éxito, solo algunas personas quedaron y formaron lo que más tarde se llamó «Villa Occidental» (actual Villa Hayes).
UU., Rutherford B. Hayes, quien intercedió a favor del Paraguay para conservar el territorio en disputa con Argentina.
En el año 1906, cuando se realizó la primera división política del Paraguay, se separó en dos regiones, la Oriental y la Occidental, esta última estuvo dividida en comandancias militares que dependían del Ministerio de Guerra y Marina.
Cuatro biomas chaqueños se encuentran en este departamento: la Llanura de inundación del río Paraguay, Pozo Azul, Laguna Salada y la llanura de inundación del río Pilcomayo.
En Villa Hayes y Benjamín Aceval, se destaca la producción de caña dulce.
La ruta PY09 «Carlos Antonio López» o «Transchaco», que inicia en el puente San Ignacio de Loyola y llega a la frontera boliviana, es el eje troncal de comunicación del Departamento, es transitable todo el tiempo.
La ruta PY12 «Vicepresidente Sánchez», que bordea el río Pilcomayo, no es transitable en época de lluvias.
El río Paraguay es la vía de comunicación más utilizada para comunicarse con las localidades ribereñas como Puerto Pinasco.
En cuanto a radioemisoras, se cuenta en FM con Radio Villa Hayes y Dyon.