Pozo gravitatorio

Cuanto más profundo es un pozo de gravedad, más energía se debe usar para escalar el pozo y alcanzar la velocidad de escape que hace posible acceder al espacio exterior.

Ambos conceptos están claramente separados y no guardan una relación directa entre sí.

Esta trama se ha completado con un potencial interior proporcional a |x|2, que corresponde a un objeto de densidad uniforme, pero este potencial interior es generalmente irrelevante, ya que la órbita de las partículas materiales no pueden cruzarse con el cuerpo.

Por lo tanto, si el gráfico de un potencial gravitacional Φ(x, y) se construye como una superficie física y se coloca en un campo gravitatorio uniforme para que el campo real apunte en la dirección -Φ, entonces cada punto de la superficie tendrá un potencial gravitatorio real proporcional al valor de Φ en ese punto.

Como resultado, un objeto restringido a moverse sobre la citada superficie tendrá aproximadamente la misma ecuación de movimiento que un objeto que se mueve en el campo potencial Φ en sí mismo.

Esta inclusión significa la modificación de la trama espacial uniforme euclidea, mientras que una retícula representando el potencial gravitatorio tiene una dirección particular («hacia abajo») con una interpretación física completamente diferente.

Diagrama de una porción bidimensional del potencial gravitacional en y alrededor de un cuerpo uniformemente denso y esféricamente simétrico.
Esta imagen muestra las cuatro categorías de trayectorias respecto a un pozo gravitatorio. El campo de energía potencial de la masa central (que se muestra en negro) y la altura de la energía cinética del cuerpo móvil (que se muestra en rojo) se correlacionan con los cambios de velocidad y de distancia, según las leyes de Kepler.
Esta imagen muestra cómo el campo vectorial de la fuerza gravitatoria está interrelacionado con el pozo gravitatorio. La imagen muestra una porción bidimensional del campo de gravedad asociado con el pozo. El eje z aquí representa el nivel de energía (y no una dimensión del espacio)
Diagrama ilustrado que representa la curvatura del espacio de la relatividad general. Aunque pueden establecerse algunos paralelismos, no representa correctamente la gravedad del Sol.