[2]También hay poblaciones de peces salmónidos y ciprínidos introducidos posteriormente por el ser humano.[2]También se encuentran rebaños de ganado especialmente vacuno, que antaño usaban el Pozo Negro como agostadero y abrevadero.[5] La vegetación que rodea el Pozo Negro pertenece al dominio de la España atlántica.Concretamente se creía que las tormentas y sus perniciosas consecuencias sucedían porque alguien estaba echando piedras al Pozo Negro.Al alcanzar una pronunciada curva, marcada por un hito montañero, se debe abandonar el camino y seguir por un sendero a mano izquierda que nos conducirá pegado al joven río Tirón entre la floresta del hayedo.La duración aproximada del itinerario total (ida y vuelta) desde Tres Aguas es de siete horas.